ANETRA contribuye a difundir las oportunidades profesionales existentes en el transporte de viajeros entre más de 400 militares interesados
La jornada contó con la asistencia de empresarios de Andalucía, pero también de territorios como la Comunidad de Madrid o Cataluña, que dieron a conocer las características de los puestos de conductor profesional, personal de taller o tráfico, que sus empresas están demandando actualmente.
La iniciativa, promovida por el Ministerio de Defensa en colaboración con el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), que estuvo representado por su presidente, Rafael Barbadillo, y la directora de ANETRA, María del Carmen González, tiene como objetivo facilitar la inserción laboral de militares de tropa y marinería, así como de reservistas de especial disponibilidad, en un sector estratégico como es el del transporte de viajeros por carretera que cuanta actualmente con una alta demanda de conductores. Se enmarca en la Estrategia Integral de Desarrollo profesional del ministerio que dirige Margarita Robles para la difusión de oportunidades laborales y salidas profesionales para el personal militar que finaliza su compromiso con las Fuerzas Armadas.
ANETRA pide a los directores generales de transporte del Estado medidas para que el discrecional pueda contribuir más a la movilidad sostenible
En su turno de palabra, la directiva de ANETRA recordaba a las autoridades autonómicas y central participantes en el encuentro que el discrecional es el transporte colectivo más flexible y eficiente y el que mejor se adapta a las nuevas realidades y necesidades de movilidad de los ciudadanos permitiendo dar soluciones a lo largo de todo el territorio, cubriendo cualquier servicio y llegando a todo tipo de colectivos con un menor impacto ambiental, que es, en definitiva, el auténtico transporte a la demanda.
Modificación normativa
Sin embargo, explicaba González, no es todo lo eficiente y sostenible que podría ser porque está regulado por una legislación diseñada hace casi cuarenta años para una realidad que nada tiene que ver con la actual en la que los avances tecnológicos y sociales han cambiado drásticamente nuestras necesidades y formas de desplazamiento.
Transporte regular de uso especial
ANETRA solicitó también una mayor atención por parte de los poderes públicos al transporte regular de uso especial, poniendo como ejemplo la reciente campaña de promoción del transporte escolar realizada por la Comunidad de Madrid. En este sentido, la directora de la asociación explicó que este impulso se produzca tanto en el ámbito del transporte escolar como en el del laboral. Para el primero pidió ayudas directas, incentivos fiscales o la creación de un Bono Escolar para la contratación de transporte escolar en centros privados o concertados; la ampliación de rutas en centros públicos, o implantación de zonas de exclusión de tráfico privado en los alrededores de centros escolar. Para el segundo, la promoción y fomento de Planes de Transporte al Trabajo (PTT) incentivando su contratación, lo que podría resultar si se modifica el tratamiento fiscal del “Plus Transporte”.
Transporte turístico
Por último, Carmen González transmitió
a los directores generales la importancia del transporte turístico, como medio
de transporte colectivo y sostenible. Y señaló que éste debe formar parte de
la planificación de la movilidad colectiva de cualquiera de las
administraciones públicas, dentro de su esfera competencial, basada en un
modelo de gestión eficiente, sostenible, resiliente, inclusivo y seguro, sin
restricciones de acceso a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).
La intervención de Carmen González
propició un animado debate en el que las directoras generales de transporte
de Cataluña, Baleares y Gran Canaria valoraron los beneficios de las propuestas
realizadas por ANETRA.
ANETRA insta al Gobierno a incentivar más el transporte discrecional en su estrategia contra la pobreza de transporte
El transporte discrecional de viajeros no solo es el que más y mejor contribuye a una movilidad más sostenible, sino que es también el que mejor resuelve de forma accesible las necesidades de desplazamiento de la gran mayoría de los ciudadanos. Así se lo ha transmitido la Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares (ANETRA)al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en la consulta previa abierta por este departamento que lidera Óscar Puente para definir una estrategia nacional contra la pobreza de transporte.
ANETRA ha hecho llegar al Grupo de Trabajo encargado de definir una estrategia nacional contra la pobreza de transporte un argumentario con las razones que la asociación aporta para solicitar la promoción del transporte discrecional en tanto que modo de transporte más accesible al conjunto de la ciudadanía y que mejor combate este tipo de pobreza.
Según el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de cuya consulta previa abierta en la primera quincena de este mes de enero, ANETRA ha formulado sus aportaciones, la pobreza de transporte es un estado de máxima vulnerabilidad que va más allá del enfoque meramente económico de la renta disponible. Este tipo de pobreza se concreta, por ejemplo, en la incapacidad o dificultad de los hogares para hacer frente a los costes del transporte, o su falta de acceso o acceso limitado para llegar a los destinos. La asociación considera que el discrecional es la modalidad para el desplazamiento de personas que mejor combate la pobreza de transporte.
En este sentido, desde ANETRA se valora positivamente la iniciativa del Gobierno de diseñar una estrategia contra la pobreza de transporte y se le insta a considerar la aportación que para erradicarla puede hacer el transporte discrecional. “Cualquier estrategia contra la pobreza de transporte debería contar con el segmento del transporte discrecional en tanto que es el único que se adapta a las nuevas realidades y necesidades de movilidad de los ciudadanos”, explica Carmen González, directora de la asociación. “El transporte discrecional de viajeros en autobús es el medio de transporte colectivo más flexible y eficiente, el que mejor resuelve las necesidades reales de desplazamiento de las personas, el que permite ofrecer las soluciones de movilidad más accesibles a lo largo de todo el territorio, cubriendo cualquier tipo de servicio y llegando a todo tipo de colectivos con un menor impacto ambiental”, añade.
ANETRA, consternada por los efectos de la DANA, activa la colaboración sectorial con los operadores damnificados
La Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares (Anetra) muestra su consternación por los efectos catastróficos causados por la DANA que ha recorrido el levante y el sudeste del país. Traslada, también, su apoyo a los damnificados y sus familias y apela a la solidaridad y colaboración de las empresas del sector con los operadores valencianos afectados.
El temporal que ha afectado al levante español ha ocasionado importantes daños, especialmente en la provincia de Valencia, a numerosas empresas del sector del transporte de viajeros. En muchos casos, el impacto sobre sus instalaciones, vehículos y capacidad operativa ha sido de tal envergadura que les está impidiendo prestar sus servicios con normalidad.
Plenamente consciente de su responsabilidad a la hora de garantizar el derecho a la movilidad de las personas y de ayudar a la cumplimentación del mismo por parte de sus empresas asociadas y del conjunto del sector, ANETRA mantiene, desde que se supo de los efectos catastróficos de la DANA, una línea abierta con todos los operadores afectados. De igual modo, se ha puesto a disposición de las administraciones locales y autonómicas competentes para aportar cuantos recursos a su disposición puedan propiciar la recuperación de la movilidad del transporte de viajeros en la zona.
La asociación apela, también, a la colaboración solidaria de las empresas del sector con los transportistas afectados de manera que estos puedan, en la medida de lo posible, reiniciar su actividad y cumplir con los compromisos de servicio con las personas de las zonas damnificadas.
ANETRA vuelve a la FIAA 2024 con su renovada propuesta de servicios para contribuir a mejorar la actividad del transporte de viajeros

La Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares (ANETRA) vuelve a participar en una nueva edición de la Feria Internacional del Autobús y el Autocar, FIAA 2024, que se desarrollará del 22 al 25 de octubre de 2024 en los pabellones 8 y 10 del recinto ferial de IFEMA MADRID. Y lo hace con un completo programa de actividades orientadas a fomentar el networking entre los profesionales del transporte en autocar y el conocimiento de los servicios y actividades desarrolladas por ANETRA en favor de sus asociados y el conjunto del sector del transporte de viajeros.
En el actual contexto de mercado, muy condicionado por la incertidumbre que fenómenos como la nueva Ley de Movilidad Sostenible, la falta de personal o la presión normativa para la descarbonización del transporte por carretera generan entre las empresas del sector, ANETRA se ocupa y preocupa con más intensidad que nunca por mejorar su propuesta de servicio a los operadores del transporte en autocar. El objetivo, que fundamenta el programa diseñado por la Asociación para la FIAA 2024, no es otro que ayudar a generar las condiciones adecuadas que permitan a sus asociados desplegar todo el potencial de sus empresas en un contexto adverso.
En este sentido, el stand de la organización que representa a las pymes del transporte en autocar en la FIAA 2024 (Stand D04A. Pabellón 10) se convertirá en un punto de encuentro ineludible para los profesionales y empresarios que visiten el salón y quieran conocer con más detalle los servicios y actividades desarrollados por la Asociación para contribuir a facilitar la actividad empresarial de los operadores del transporte de viajeros en un entorno tan complejo como el actual.
Además, y para propiciar un mayor conocimiento de las soluciones de las empresas del Club de Colaboradores de ANETRA participantes en el Salón, de las compañías que contribuyen a que la Asociación mejore día a día sus servicios, ha editado una guía con la que anima a los visitantes de la feria a descubrir las novedades de cada una ellas.
Para activar el stand, la Asociación contará también con un moderno simulador de F1 donde los visitantes podrán poner a prueba sus habilidades al volante, toda una experiencia al tratarse de una tecnología inmersiva de última generación que no deja indiferente.
En paralelo a la celebración de la FIAA 2024, los asociados y colaboradores de ANETRA disfrutarán de una velada especial en el emblemático restaurante Jimmy’s (Nuevo Gabana) de Madrid en la tarde del 22 de octubre, mientras que el 23 de octubre, y desde las 14:00 horas, se servirá un almuerzo tipo cóctel en el stand de la asociación para los miembros vinculados a la misma con el patrocinio de ZDBUS, Autoescuela GOYA, UTA Edenred y COCENTRO.
En palabras de Luis Ángel Pedrero, presidente de ANETRA: “FIAA es una oportunidad estupenda para que los empresarios del transporte en autocar se familiaricen con las ultimas soluciones de producto y servicio de los fabricantes, carroceros e industria auxiliar. Pero es también un valioso espacio de networking y de conocimiento en el que poder intercambiar pareceres con otros profesionales y empresarios del autocar y una gran ocasión para conocer ANETRA, su actividad y los servicios que desarrolla, día a día, para sus socios y resto de empresarios”.
ANETRA representó al transporte especial y discrecional de viajeros en los Premios Internacionales de Movilidad
La Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares (ANETRA) representó al transporte especial y discrecional de viajeros en la 4ª edición de los Premios Internacionales de Movilidad organizados por la Iniciativa Empresas por la Movilidad Sostenible. Sonia Lorenzo, miembro de la Junta Directiva de la organización, tuvo ocasión de intercambiar pareceres con empresas y premiados y compartió gala con representantes institucionales como José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible; Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente; Sara Aagesen, secretaria de Estado de Energía; Pere Navarro, director de la DGT; y Susana Gómez, subdirectora adjunta de Vehículos de la DGT.
La 4º edición de los Premios Internacionales de Movilidad, que ha contado con el apoyo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Fundación CONAMA y la Real Academia de Ingeniería, ha distinguido a 13 proyectos de entre más de 100 iniciativas presentadas.
Aunque el transporte escolar, la última milla y la movilidad en bicicleta han sido los ámbitos de actividad más reconocidos, también se han premiado iniciativas que dan soluciones a la movilidad eléctrica, el transporte público, la movilidad al trabajo y la intermodalidad.
ANETRA se incorpora a la plataforma de Empresas por la Movilidad Sostenible
La Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares (Anetra) se ha unido a la plataforma de Empresas por la Movilidad Sostenible (EMS). Con esta adhesión, y la firma del Pacto por la Movilidad Sostenible, suscrito por el presidente de la asociación, Luis Á. Pedrero, y la directora de Desarrollo de la plataforma EMS, May López, Anetra reafirma el compromiso de sus más de 700 empresas asociadas, operadores del transporte de pasajeros discrecional, regular especial y turístico con el desarrollo de una movilidad sostenible.
En palabras de Luis Á. Pedrero, presidente de Anetra: “las más de 700 empresas de autobuses y autocares nacionales que conforman ANETRA son una pieza clave para impulsar la movilidad sostenible hoy en día y lo serán también en el futuro. Con nuestra adhesión a Empresas por la Movilidad Sostenible buscamos avanzar juntos y reforzar estos compromisos para alcanzar los objetivos de forma conjunta y poner en valor a este sector”.
Por su parte, May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible, explicó que “el transporte colectivo y, en especial, el transporte en autocar, es uno de los pilares de la movilidad sostenible, ya que permite dar soluciones de movilidad a lo largo de todo el territorio, cubriendo todo tipo de servicio y llegando a todo tipo de colectivos, todo ello con un menor impacto ambiental. Es por ello que ponerlo en valor y reforzarlo es clave. Son muchos los objetivos que nos unen con ANETRA y por eso es un placer contar con ellos dentro de Empresas por la Movilidad Sostenible”.
Al adherirse a Empresas por la Movilidad Sostenible, ANETRA también ha firmado el Pacto por la Movilidad Sostenible, impulsado por la plataforma. El documento tiene el objetivo de impulsar el cambio marcando y estableciendo los 10 principios sobre los que ha de pivotar cualquier compromiso con la movilidad sostenible de cualquier organización, para facilitar la toma de acción y ayudar a establecer acciones conjuntas para la consecución de los objetivos marcados por Europa y a los que nos hemos comprometido como nación.
ANETRA reivindica el papel del transporte discrecional en el dia mudial del transporte sostenible
La Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares (ANETRA) celebró el 26 de noviembre, Día Mundial del Transporte Sostenible, felicitando y reconociendo la labor de los profesionales y empresarios del trasporte de viajeros por carretera. La Asociación aprovechó la fecha para reivindicar el papel fundamental del transporte discrecional, regular especial y turístico en el futuro de la movilidad sostenible.
La actividad de los transportistas, profesionales y empresarios del transporte de viajeros por carretera, es fundamental para el funcionamiento de nuestras sociedades. Así se recoge en la Resolución 77/286 aprobada por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) del 16 de mayo de 2023, por la que instauraba este 26 de noviembre como «Día Mundial del Transporte Sostenible», destacando la importancia de los corredores y rutas de transporte como elemento del desarrollo sostenible y de la conectividad, y reconociendo la función de los sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles, con un impacto esencial en el crecimiento económico, el bienestar social y el fomento de la cooperación internacional y del comercio entre los países.
Además el autobús es uno de los modos de transporte que menos contamina con motorizaciones eficientes y consumos de energía y emisiones por pasajero muy inferiores a las de un vehículo privado; “con el uso de 1 autocar de entre 55 y 60 plazas se evita la circulación de un mínimo de 30 turismos por las vías públicas”, lo que permite reducir más de un 80% las emisiones de CO2 al medio ambiente
El transporte en autocar “facilita la movilidad de las personas, el acceso a los puestos de trabajo y los servicios de salud y educativos, y la conexión entre zonas urbanas y rurales, favoreciendo la igualdad de oportunidades y constituyendo uno de los pilares básicos del Estado del Bienestar” y los servicios de transporte discrecional, regular de uso especial y turísticos cumplen con esa misión dando respuesta a la movilidad de esos colectivos específicos; resulta indudable su función social, su carácter de servicio público y verdaderamente sostenible.
ANETRA continuará reivindicando en el día Mundial del Transporte Sostenible, cada 26 de noviembre, el papel del transporte discrecional en autobús como elemento fundamental del desarrollo sostenible y de la conectividad, al ser un medio de transporte seguro, asequible, accesible y sostenible que garantizar la movilidad de todas las personas.